Saltar al contenido

SUBMARINO "S-81"
"ISAAC PERAL"

NOMBREPUESTA
DE QUILLA
BOTADURAALTA
EN LA ARMADA
BAJA EN LA
ARMADA
S-812º semestre 200622-04-2021

 

El Isaac Peral es el primero de los cuatro submarinos de propulsión de nueva tecnología, perteneciente a la clase S-80 encargados a Navantia por la Armada Española. En su primera parada técnica (año 2029/30) se le dotará del sistema AIP, desarrollado por la empresa Abengoa Innovación S.A.

Es el cuarto submarino de la Armada en portar el nombre Isaac Peral. La ceremonia de amadrinamiento del buque se celebró el 22 de abril de 2021​ y fue puesto a flote el 7 de mayo de 2021. Las pruebas de puerto y mar se realizarán durante el año 2022. Se espera su entrada en servicio en la  Armada Española en 2023.

CONSTRUCCIÓN:

Su construcción se inició en 2005, finalizando la construcción del Casco resistente el 15 de octubre de 2010. El 29 de marzo de 2011, Navantia recibió la Vela del submarino, y el 11 de abril, la Pila de Combustible.

El 13 de enero de 2012, se aprobaron los nombres de los cuatro buques de su clase, publicándose estos en el Boletín Oficial de Defensa (BOD) del 30 de enero de 2012, y correspondiéndole al cabeza de la clase el nombre de Isaac Peral, convirtiéndose en el cuarto submarino de la Armada Española en portar el citado nombre para honrar la memoria del Capitán de Navío D. Isaac Peral

En febrero de 2012, Navantia recibió el motor eléctrico principal, que fue embarcado en el submarino el 15 de febrero de 2012 y el 14 de junio de 2012 se finalizó la unión de las dos secciones de popa. En julio, se comenzaron a unir las secciones ya unidas 1 y 2, con la sección número 3.

En mayo de 2013, se conoció que el proyecto sufriría un nuevo retraso aún por cuantificar, debido al aumento de peso del buque, que haría que tuviese que aumentar su eslora. La Armada confirmó dicho retraso, pero lo enmarcó dentro de la normalidad que implica la complejidad del proyecto.

En las siguientes dos semanas del mismo mes, se confirmaron los problemas de flotabilidad del buque; Defensa aseguró que «se está estudiando el alcance del problema para determinar su impacto en términos de tiempo y dinero», pero no quiso pronunciarse, alegando que «se barajan distintas alternativas», mientras la armadora, Navantia, confirma un retraso de entre 12 a 24 meses. Una de las soluciones barajadas que se dio a conocer fue la necesidad de alargar el buque hasta los 81 metros de eslora del submarino.

Pedro Argüelles, secretario de estado de defensa, indicó el 31 de julio que tras confirmarse por Electric Boat el diagnóstico de la armada con respecto al problema de sobrepeso surgido durante la construcción del S-81, la solución era alargar el casco, y que dado el estado de avance del S-81, al ser el más complicado de arreglar, pasaría a ser el último en solucionarse y entregarse a partir de 2020, mientras que el S-82, que pasaría a ser el primero en entrar en servicio, y se entregaría a la armada partir de 2022.

El 5 de abril de 2016 el ministerio de defensa y Navantia emitieron sendos comunicados anunciando que se había finalizado la ampliación del casco, y de nuevo, volvió a estar previsto que fuera el primero de los buques de la clase en ser terminados.

En octubre de 2016 concluyó el alargamiento de las secciones, y comenzó la fase de armamento y la unificación de los distintos sistemas del submarino. En noviembre de 2019 se realizó el acto de unión de todas las partes y secciones del buque, iniciándose con ello el proceso final de botadura y entrega oficial. Todo un logro y un esperado acontecimiento, después de muchas dificultades y retrasos.

El 1 de marzo de 2021, tomó formalmente posesión del submarino en el astillero de Cartagena la dotación de quilla del submarino, con su primer comandante, el capitán de corbeta Manuel Corral al frente junto a su dotación de quilla. El 22 de abril de 2021 se llevó a cabo la ceremonia de amadrinamiento a flote presidida por el rey Felipe VI y, en el cual, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, amadrinó el barco. El jueves 28 de abril de 2021 comenzó el traslado del submarino al dique flotante en el cual estaba previsto que se realizar la flotadura a lo largo del 29 de abril, aunque debido al mal tiempo y fuerte viento, fue preciso aplazarla al menos una semana, quedando fijada para el viernes 7 de mayo, día en el cual, el submarino fue puesto a flote mediante un dique flotante, y comenzó su fase de pruebas a flote.

En 2022 comenzó las pruebas de puerto y mar y la fase final de pruebas. Tras meses de retraso logró realizar su primera inmersión estática el 30 de marzo de 2023 y se espera su entrada en servicio en noviembre de 2023.

La inmersión se ha realizado en aguas de la estación naval de La Algameca, frente al Centro de Buceo de la Armada. Forma parte de los hitos de seguridad de la construcción y pruebas del programa de submarinos S-80 y se realiza tras la navegación en superficie y previamente a las navegaciones en inmersión.
La inmersión se ha realizado en distintas fases, con el fin de medir los calados en el muelle de armamento de Navantia antes de salir a mar abierto. El submarino ha llevado a cabo su inmersión en una ubicación próxima a la boya de 50 metros que se encuentra frente al Centro de Buceo de la Armada en La Algameca. Las pruebas en el submarino S-81 continuarán hasta su entrega a la Armada.

MÁSTILES

El submarino cuenta con ocho modernísimos mástiles:

  • Mástil de inducción
  • Mástil Radar
  • Mástil periscopio de ataque
  • Mástil multifunción
  • Mástil ESM
  • Mástil optrónico
  • Mastil SHF
  • Antena HF de emergencia

COMPARTIMENTO DE BATERÍAS:

El submarino cuenta con dos compartimentos de baterías de 180 celdas cada uno (mientras el sistema AIP está activo, no es necesario que el S-80 suba a cota snorkel para recargar las baterías), según informa Navantia.

MOTOR:

El S-80 está equipado con un motor eléctrico principal de 3500 kW «compuesto por dos semimotores independientes (el resto del sistema de propulsión del submarino lo integran tres motores diésel generadores, dos compartimentos de baterías y el AIP)».

DIÉSEL:

Tres grupos diésel generadores de 1.200 kW para alimentar eléctricamente al motor principal (en superficie y snorkel), recargar las baterías (snorkel) y satisfacer los consumos de las auxiliares, manteniendo un bajo coeficiente de indiscreción.

ARMAS:

El S-80 tiene capacidad para misiles sub-harpoon de largo alcance, guerra antisubmarina con torpedos pesados DM2A4 o ataque a tierra (en este caso está preparado para llevar misiles Tomahawk).
El equipo de manejo y lanzamiento de armas está compuesto por estiba para 12 torpedos y seis tubos lanzatorpedos con descarga positiva.

SONAR:

DIMENSIONES:

 

TRIPULACIÓN:

DOTACIÓN: 32 Hombres.

FUERZAS ESPECIALES: 8 Hombres.

AUTONOMIA:

EN SUPERFICIE: 50/60 días.

EN INMERSIÓN: 21/30 días a 4 nudos.

VELOCIDAD:

EN SUPERFICIE: 10 nudos.

EN INMERSIÓN: 19 nudos.

COMANDANTES DEL SUBMARINO "S-81"

 
de 21.01. a 02.06.